Fuente: bbcamerica.com
Si hablamos de series inglesas longevas, sin duda nos tiene
que venir a la cabeza la imagen de la famosa producción “Doctor Who”. La
conocida serie lleva emitiéndose desde 1963 hasta la actualidad (con un parón
desde 1989 hasta 2005) convirtiéndose así en la serie de televisión que más ha
perdurado en el territorio británico y figura en el Libro Guinness de los Récords como la serie de ciencia ficción de mayor duración de la historia.
Desde su comienzo, ha sido producida por la principal cadena
de televisión inglesa, la BBC, y fue creada por Sydney Newman, C. E. Webber y
Donald Wilson. En la actualidad, estos ya no trabajan en la serie siendo el
director creativo el conocido Steven Moffat (Sherlock).
La serie de culto británica por excelencia narra las
aventuras de un viajero en el tiempo. Las tramas giran alrededor de un
personaje misterioso (el doctor Who), de 750 años y nacido en el planeta
Gallifrey, que vive bajo una forma humana y viaja en el tiempo a través de una
cabina de policía llamada Tardis. Lucha contra alienígenas y demás seres de
otras dimensiones. [Filmaffinity]
Tanta es la influencia de esta serie sobre la sociedad
(muchas generaciones han crecido bajo el amparo de esta producción) que es
considerada un icono de la cultura popular británica. Y es que no todas las
series de televisión son capaces de generar tanto como para filmar una película
a partir de ella. En este caso, el largometraje del "Doctor Who" se grabo después del
final de su primera etapa (1989), en 1996 con el fin de relanzar la serie.
Debido a la baja audiencia que tuvo en Estados Unidos, no pudo relanzarse hasta
2005.
La serie comenzó con la idea de ser interesante tanto para adultos como para niños pues aunque su temática se acerca más a las ficciones que interesan tanto a los menores, también proponían temas más serios con el fin de atraer a un público más adulto. Gracias a esto, Steven Moffat estima que alrededor de 77 millones de personas ven la serie, y eso sin contar las que la siguen online o las descargas por internet. Y es que la convergencia digital en este caso es vital para el mantenimiento de la serie pues gracias a la red, la serie ha llegado a países como, por ejemplo, México antes de que la compraran las televisiones de dicho país. De hecho, la BBC decidió gracias al impulso de la serie gracias a Internet llevar la serie fuera de las fronteras europeas y estadounidenses para lograr así que su episodio especial por el 50 aniversario de la serie fuera visto en casi todo el planeta. Y así fue, pues este episodio fue el que se ha emitido en más lugares del mundo simultáneamente de la historia (se emitió en 94 países y más de 1500 salas de cine) como figura en el Libro Guinness de los Récords.
![]() |
Peter Capaldi, "Doctor" actual geekynews.com |
La serie clásica (1963-1989) fue galardonada con dos premios BAFTA al mejor drama de entretenimiento en 1976 y 1977 que no son muchos al haber
estado en antena más de veinte años. Por otro lado, la serie moderna, que lleva
emitiendo nueve años, ha sido nominada a más premios BAFTA al mejor montaje
(2008), mejor guión (2007), mejor serie drama (2005) y mejor actor de drama a
Matt Smith (2010).
Webgrafía:
http://www.vayatele.com/programas/ci-fifantastico/doctor-who
http://www.imdb.com/title/tt0436992/
http://www.filmaffinity.com/es/film907219.html
http://www.filmaffinity.com/es/film563390.html
http://www.swagger.mx/radar/por-que-es-popular-doctor-who
http://www.infobae.com/2013/11/24/1526063-nuevo-record-guinness-la-serie-tv-doctor-who
http://www.swagger.mx/radar/por-que-es-popular-doctor-who
http://www.infobae.com/2013/11/24/1526063-nuevo-record-guinness-la-serie-tv-doctor-who
Héctor Rosales Figueroa
No hay comentarios:
Publicar un comentario