Para
entender mejor la historia de la BBC es necesario un breve análisis de sus
distintas décadas de historia: desde los años 20 hasta la primera década del
siglo XXI.
De
manera introductoria, la BBC o British
Broadcasting Corporation (Corporación Británica de Radiodifusión) es una
empresa de comunicación pública que abarca los sectores de la radio, televisión e internet y opera en
Reino Unido a escala internacional. Este ámbito internacional que caracteriza a
la BBC se justifica con el Servicio
Mundial de la BBC, creado en 1932. Este hizo posible desde sus orígenes un
amplio número de corresponsales y emisoras en diferentes ciudades del mundo,
así como emisiones en más de 30 idiomas, que conservaban un modo imparcial y
objetivo de comunicar información.
La
BBC como empresa surgió en 1922 a partir de la fusión de varias empresas de
telecomunicaciones. En esta primera
década de los años 20, la BBC solo empleaba la radio como medio de
difusión, aunque los avances y experimentos que se realizaron fueron útiles a
posteriori para la televisión.
La década de
los años 30
fue la protagonista del advenimiento de la televisión a esta empresa. Es en el
año 1936 cuando el medio británico estableció por primera vez un sistema regular de emisiones para la
televisión. Asimismo, la radio cobraba fuerza y relevancia, debido a la
necesidad de cubrir los sucesos de guerra para informar en directo a los
radioyentes.
En la siguiente
década, la
BBC estuvo sometida a la influencia de la II Guerra Mundial (1939-1945) porque
los programas sufrieron cambios sustanciales y estuvieron envueltos por
mensajes propagandísticos e ideológicos. Sin embargo, tras la finalización de
la guerra, la BBC experimentó un auge televisivo, reflejado en un nuevo servicio
de noticias, cobertura de los Juegos Olímpicos, introducción de la televisión
en directo y de programas infantiles. Todos estos factores fueron clave en la
llegada de empresas extranjeras que querían invertir en el Reino Unido.
![]() |
Un programa de radio de la BBC en la década de los años 40. Fuente: www.abc.es
|
Con
respecto a los diez años posteriores,
fue sin duda la década de oro de la
televisión de la BBC, aunque la radio siguió conservando buenos índices de
audiencia (destaca el programa musical The
Archers). La aparición de una sociedad de consumo propició el desarrollo de
estos medios, especialmente de la televisión. La sociedad inglesa se congregaba
alrededor de esta para visionar hechos de interés general como la coronación de
la reina Elizabeth II (“So today The
Queen will ascend the steps of her throne... in the sight today of a great
multitude of people” del periodista Richard Dimbleby) o programas infantiles de
éxito como Blue Peter, aún presente
en la actualidad.
La
aparición de la televisión en color,
la colaboración internacional y la producción de series dramáticas como Doctor Who o The Forsyte Saga marcaron las bases de la televisión en los 60, una década en la que se llevaron
a cabo diversas innovaciones, como la transmisión por satélite.
![]() |
Plano medio corto del personaje protagonista
Doctor Who. Fuente: http://scifiworld.es/
|
![]() |
Plano general de la campaña mundial organizada por Bob Gelof y Midge Ureen 1985 para recaudar fondos contra la hambruna en Etiopía. Fuente: www.liketotally80s.com |
En
la siguiente década
los conflictos bélicos y políticos entre países, como la Guerra Fría, entre otros, provocaron una explotación del medio inglés para dar cobertura de los
hechos a todas las personas. De esta manera, la BBC se planteó como objetivo
principal informar de todos los sucesos importantes y también participó de
forma activa en campañas solidarias como Bob
Geldof’s international Live Aid de 1985.
Además,
en ese mismo año la BBC emitió la serie más vista de su historia: EastEnders.
En los años 90, la entrevista a la princesa Diana y su posterior muerte
fueron acontecimientos que tuvieron grandes índices de audiencia. De hecho, el
funeral de Diana protagonizó la emisión en directo más larga de la historia de
la BBC.
Otros
elementos a resaltar son la creación de The
BBC News 24 Channel (un canal de servicio durante las 24 horas del día), de
la página web de la empresa y del primer canal digital de la BBC.
Por
último, la primera década del siglo XXI
estuvo determinada por la digitalización
de la información. La BBC ha impulsado la creación de canales digitales como BBC iPlayer, que permite la
visualización de programas, series y películas a través de un catálogo; la
creación de nuevos canales como BBC
Arabic o BBC Persian o del Red Button, un método de elección de
contenidos en la televisión.
Analizada
la historia de la cadena de televisión y radio más grande del mundo por nivel
de empleados, pueden incluirse los principios básicos de su manual de
periodismo, con los cuales se ha identificado la BBC a lo largo de su
trayectoria: imparcialidad, intentan
evitar las valoraciones subjetivas y parciales sobre hechos de actualidad y del
pasado; precisión, buscan la
adecuación de datos y de información a través de la diligencia informativa
(contraste de fuentes y verificación de la información); transparencia, la BBC tiene como uno de sus principales objetivos
la integridad de la información que transmiten, que esta sea accesible y
respete al conjunto de la sociedad y sus diferentes culturas; independencia, la BBC puede presumir de
no estar sometida a ningún tipo de influencia política o comercial que pueda
alterar sus principios deontológicos y su correcto funcionamiento; y responsabilidad, la BBC asume la
ardua tarea de prestar información de calidad y de interés público a nivel
internacional, por lo que utiliza diversos idiomas para dirigirse a una
audiencia más amplia.
Nigel
Chapman, director del Servicio Mundial de la BBC, reafirma
estos principios con las siguientes palabras: "La precisión, la
imparcialidad y la transparencia son las bases de todo el periodismo de la BBC,
independientemente del medio que utilicemos para llegar a nuestro
público".
WEBGRAFÍA:
BERGARECHE, BORJA. BBC, una historia de prestigio e influencia en todo el mundo. ABC. [En línea]. <http://www.abc.es/medios-redes/20121231/abci-bbchistoria-prestigio-influencia-mundo-201212302035.html>. [Consulta: 7-12-2014].
BBC.
La BBC en 11 preguntas. [En línea]. <http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/who_we_are/newsid_4351000/4351030.stm#1>.
[Consulta: 7-12-14].
BBC. History of
the BBC. [En
línea]. <http://www.bbc.co.uk/historyofthebbc>.
[Consulta: 7-12-14].
Ángel Perales Navarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario