En los más de 90 años después de su fundación, el servicio público de radio, televisión e Internet británico se ha convertido en un auténtico referente en calidad informativa a nivel internacional. Desde su formación, la cadena ha ido creciendo y a día de hoy cuenta con diez canales en la Televisión Digital Terrestre, tanto de carácter generalista -siendo BBC One y BBC Two los más emblemáticos- como temáticos -destaca, en el paradigma informativo, BBC News, que ofrece 24 horas diarias de información- además de un servicio de televisión Online. Todos estos canales se complementan para establecer un modelo de comunicación que garantice una total imparcialidad. En este proceso juega un papel fundamental la BBC News and Currents Afairs, la división encargada de recoger y producir la información y que cuenta con una página web que actúa de un modo similar a un periódico digital.
Fuente: www.bbc.co.uk
El modelo de financiación de la BBC es totalmente distinto al modelo español. Ésta se financia a través de un impuesto televisivo fijado anualmente por el Gobierno británico y que afecta a todo ciudadano del Reino Unido que tenga un televisor. Esto convierte al ciudadano en el financiador principal de la cadena, lo que pone en deuda a la televisión pública con la ciudadanía. Así, la BBC responde mediante una programación de calidad y que refleje la pluralidad de sus “accionistas”. Del mismo modo, esto obliga al ciudadano a participar en el debate democrático ciudadano que la cadena propone. Así, por encima de los índices de audiencia, la BBC trataría de garantizar los cuatro elementos que, según Hellman (1999), el discurso de servicio público debe ofrecer: calidad, educación, integración cultural y diversidad.
La
BBC opera bajo una carta real que se renueva cada diez años y que
garantiza su independencia frente al Gobierno y a los intereses
comerciales. Está gestionada por un Consejo de Administración (BBCBoard)
y
tutelada por un la BBC Trust un
consejo asesor independiente de la gestión interna y cuyo objetivo
es tomar las mejores decisiones que respondan al interés general. Todos los miembros de estas entidades velan por el mejor
funcionamiento de la BBC y difícilmente se dejan influenciar por
miembros del gobierno, pues la BBC se ha llegado a convertir en un
emblema democrático en el Reino Unido.
Un caso que refleja claramente este hecho es la reacción de la cadena ante la Guerra de Irak. La BBC fue muy crítica con el gobierno del entonces primer ministro Tony Blair por su decisión de intervenir en Irak y ha abanderado la investigación para destapar los hechos que propiciaron el conflicto. Desde entonces, la situación en el país islámico es un tema que ha interesado a la cadena y hoy vuelve a ser un tema situado en el punto de mira. Otro ejemplo, más actual, es la posición de la cadena frente al conflicto de Israel y Palestina. Mientras que el gobierno británico apoya al estado de Israel, la BBC se ha mostrado muy crítica y ha apoyado al estado Palestino.
Un caso que refleja claramente este hecho es la reacción de la cadena ante la Guerra de Irak. La BBC fue muy crítica con el gobierno del entonces primer ministro Tony Blair por su decisión de intervenir en Irak y ha abanderado la investigación para destapar los hechos que propiciaron el conflicto. Desde entonces, la situación en el país islámico es un tema que ha interesado a la cadena y hoy vuelve a ser un tema situado en el punto de mira. Otro ejemplo, más actual, es la posición de la cadena frente al conflicto de Israel y Palestina. Mientras que el gobierno británico apoya al estado de Israel, la BBC se ha mostrado muy crítica y ha apoyado al estado Palestino.
Por
todo esto, la BBC se ha convertido en una referencia mundial sobre
cómo se debe afrontar la manera de realizar los informativos. La BBC
cuenta con programas informativos de mucha calidad así como con
documentales de gran prestigio, tanto los de tipo cultural como los
de periodismo de investigación. Los informativos de la BBC destacan
por ofrecer, por encima de sucesos truculentos o sensacionalistas,
informaciones de rigor político y social así como una información
amplia de lo que ocurre fuera de las fronteras del Reino Unido.
Prueba de su compromiso internacional es el Servicio Mundial de la BBC , que se transmite al resto del mundo y ofrece una programación específica, en 32 idiomas distintos -emite programas de radio y también televisión a través de Internet-. La BBC cuenta, además, con una escuela de periodismo para formar a los jóvenes periodistas de la cadena. Recientemente esta escuela tuvo la iniciativa de ofrecer el libre acceso a su contenido de formación online a todas las personas del mundo.
Prueba de su compromiso internacional es el Servicio Mundial de la BBC , que se transmite al resto del mundo y ofrece una programación específica, en 32 idiomas distintos -emite programas de radio y también televisión a través de Internet-. La BBC cuenta, además, con una escuela de periodismo para formar a los jóvenes periodistas de la cadena. Recientemente esta escuela tuvo la iniciativa de ofrecer el libre acceso a su contenido de formación online a todas las personas del mundo.
Frente
a los tiempos de convergencia digital, la BBC ha sabido reinventarse
y ha aprovechado la oportunidad de acercarse más a sus espectadores.
Las nuevas plataformas digitales permiten a la cadena, en palabras de
Rachel Arwell, interactuar mucho más con la audiencia. Es tal la
retroalimentación que el público puede llegar a cambiar lo que Shaw
llama agenda setting, así como el enfoque periodístico ante la
noticia. Además, la TDT ha permitido a la cadena diversificarse y
poder abarcar diferentes públicos y explotar diferentes formatos.
Blai Peris Vives
Bibliografía
Medina,
M. y Ojer, T. (2009): Valoración
del servicio público de televisión. Comparación entre la BBC y
TVE.
RLCS, Revista Latina de Comunicación Social,
64, 2009, pp. 275 a 299. La Laguna (Tenerife): Universidad de La
Laguna [En línea]
http://www.revistalatinacs.org/09/art/24_823_42_ULEPICC_11/Medina_y_Ojer.html
[Consultado 8/12/14]
El paradigma de la BBC y otros
modelos. El País, 2011. [En línea]
http://elpais.com/diario/2011/09/23/sociedad/1316728802_850215.html
[Consultado 8/12/14]
Lamuedra, M. y Lara, T. El Ciudadano
En La Información Periodística De La BBC. Comunicar: Revista
Científica Iberoamericana De Comunicación y Educación, no. 31,
2008, pp. 145-152.
No hay comentarios:
Publicar un comentario