"Panorama" y los documentales de la BBC

miércoles, 10 de diciembre de 2014



                                                Planet Earth (2007)

Sólamente con ver el anterior tráiler podemos dar buena cuenta de qué nivel de calidad estamos hablando cuando hablamos de la BBC y sus documentales: el máximo. La cadena pública británica no sólo se caracteriza por unos informativos de prestigio y una televisión considerada como las de mayor calidad por su contenido, sino por la producción y realización de algunos de los mejores documentales que se han hecho en la televisión. Planet Earth es un buen ejemplo de ello.

Como se puede leer en este mismo blog (La BBC y su vocación de servicio público) la BBC siempre ha sido una televisión con una gran independencia respecto al gobierno central británico, y se ha caracterizado por una programación de calidad en pos de servir a los ciudadanos.


(freecast)
La calidad de los documentales son una prueba de que en la BBC se toman en serio los aspectos culturales. Además, realizan documentales de actualidad muy relacionados con los temas de interés (documentales sobre Palestina e Israel), así como otros acerca de temas históricos (La Antigua Roma: Grandeza y caída de un Imperio) y de la naturaleza (Life). Dichos documentales le han valido a la cadena para que sus directores y guionistas reciban numerosos galardones.

Prestigio, ¿infravalorado?
Los autores de este blog hemos probado a preguntar a nuestra gente cercana acerca de lo que sabían sobre la BBC. Los resultados fueron claros: que esuna de las cadenas más famosas del mundo, que es británica y que hace muy buenos documentales. Es algo de lo que se habla en la televisión y se sabe, pero, ¿se ha estudiado este éxito de la BBC y esta calidad en los documentales en particular? La respuesta en general es no.

Probablemente podamos acudir a bibliografía específica para encontrarnos análisis acerca de la calidad de los documentales de la cadena británica, pero difícilmente mediante una búsqueda en Google. Pese a ello, todos hemos oído hablar de los famosos documentales de la BBC alguna vez en la tele o poner más énfasis en La 2 a un documental diciendo en su anuncio que ha sido producido por esta cadena.

Así, puede que no se estudie tanto este aspecto documental de la BBC por varias razones: primero, porque no interesa en general el mundo de los documentales; segundo, porque los documentales se emiten en la BBC one (y en otros como BBC four en ocasiones) y no en canales temáticos; y, tercero y más importante, porque es una cadena generalista con multitud de contenidos. De este modo, no se habla tanto ni hay tantas listas de documentación como en otras cadenas de corte documental específico como National Geographic o Discovery Channel.

De esta forma, la única forma de darnos cuenta del prestigio que realmente tienen estas realizaciones en el mundo audiovisual es viendo los propios documentales y escuchando a expertos.

(secondactstudio)

Principales documentales

En primer lugar destacamos los documentales de naturaleza. Son los más famosos y, en muchos casos, se dividen envarios capítulos y temporadas.  
El País sitúa en uno de sus blogs a cinco documentales de la BBC entre los 10 mejores de naturaleza (La vida en la Tierra, La vida privada de las plantas, Planeta azul, Tierra y Planeta Humano).

Otros documentales de gran éxito de audiencia y crítica son Life, Galapagos y Caminando con dinosaurios.

En cuanto a documentales históricos podemos destacar Hiroshima, El asesinato de Kennedy y la dimisión de Nixon, El suicidio de Hitler y el asesinato que inició una guerra o La caída del muro y el fin de los zares rusos. 

Estos documentales responden a esa intención de la cadena como sericio público. De hecho en numerosos carteles publicitarios podemos ver como la BBC se define a sí misma como un "World Service" (servicio internacional), formando parte de los eslóganes de la cadena (es el nombre también de la radio BBC).

Panorama
De forma autónoma a todo programa, debemos destacar Panorama. Se trata del programa periodístico de formato current affair más antiguo de la historia, siendo su primera emisión en 1953 y siendo emitido hasta la actualidad de forma prácticamente ininterrumpida.

El current affair es un formato televisivo en el cual se tocan temas de actualidad y noticias, pero centrándose en el análisis de cada una de ellas y no enunciándolos de forma sucinta como hacen los informativos diarios. Además, en el programa se habla y debate sobre dichas noticias. En el Reino Unido hay otros programas de ese corte como Real Story o Spotlight.
Panorama (bbc)


En España, el formato más parecido que podemos encontrar son las noticias de La 2, donde se analizan las noticias en mayor profundidad, aunque también podría compararse con Informe Semanal.

Altair Iván Pérez Caesar

WEBGRAFÍA:

http://blogs.elpais.com/paco-nadal/2013/03/diez-mejores-documentales-naturaleza.html
http://documentales.adnstream.tv/index.php?tag=los-mejores-documentales-de-bbc
http://www.identi.li/index.php?topic=19280
http://www.imdb.com/search/title?genres=documentary&num_votes=1000,&sort=user_rating,desc&title_type=tv_series
http://www.pbs.org/pov/blog/2012/12/the-25-greatest-documentaries-of-all-time/27/#top
http://topyaps.com/top-10-most-amazing-bbc-documentaries-ever

BBC documentary identifies key issue for the Care Quality Commission- London Metropolitan University

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Busca sobre el tema que te interese

Posts populares