'Webseries', House of Cards y una nueva forma de hacer televisión

lunes, 8 de diciembre de 2014

Internet lo domina todo

Fuente: serielizados.com

Si entendemos convergencia digital como la integración de las nuevas tecnologías con las telecomunicaciones, entonces uno de los ejemplos más claros es el que procedemos a explicar. Últimamente están tomando protagonismo mediático las series que utilizan internet como servidor y no la televisión como se lleva haciendo durante décadas.

Hace años, la televisión era el único y último destino para cualquier producción serial. Los proyectos estaban limitados a la televisión que, como todos sabemos, deja de lado muchas posibles series por la imposibilidad de darle cabida a todas ya sea por aspectos económicos o directamente físicos (no hay tiempo suficiente para todo).

Las series emitidas directamente en internet suelen tener características muy delimitadas (salvo excepciones que luego comentaremos) como gran creatividad y originalidad y un presupuesto muy bajo que apenas cubre los materiales de producción (en muchas, los actores cobran según los beneficios que se obtengan, o no cobran).

En España, la primera webserie de éxito es posiblemente “Cálico Electrónico” que nació como una estrategia de marketing de una tienda en 2004 y ha prosperado hasta la actualidad. Lo interesante de esta producción es que fue capaz de llegar a un público amplio a través de la red sin la ayuda de Youtube (no se había creado aún). Esta serie ha sido traducida al inglés y al francés. Este es un claro ejemplo de serie que no hubiera podido existir sin la ayuda de internet, debido a la temática de la misma y al presupuesto que manejan los creadores.


A continuación, proponemos dos series que comenzaron siendo emitidas en internet pero terminaron retransmitiéndose en televisión (convergencia digital pura). Hablamos de “Qué vida más triste” y “Malviviendo”. Esta última ha sido un fenómeno social absoluto llegando incluso su último capítulo a ser proyectado en muchas salas de cine del territorio español. La serie habla de un grupo de amigos que viven en el ficticio barrio de "Los Banderilleros" en Sevilla.

Por otro lado, “Qué vida más triste” supuso un antes y un después en el formato de series emitidas en la red en España. Abrió los ojos para futuros productores y directores de cómo se debe hacer y promocionar una serie a través de internet para triunfar. Las aventuras de un vasco de Basauri con su amigo, su padre y sus intereses románticos son los temas principales de esta producción. Tras varias temporadas triunfando en la red, LaSexta decidió emitir las temporadas restantes.

Fuente: guionoriginaldotnet1.files.wordpress.com

“House of Cards”. Este serie merecería un post propio por la calidad de la misma y como Netflix (web donde se emite y aún no disponible en España) ha logrado producir la primera webserie de alto presupuesto (100 millones para dos temporadas). Posiblemente este sea el futuro, ver la programación a través de internet totalmente o complementándola con la televisión como actualmente, aunque en mayor grado. “House of Cards” relata la historia de un congresista estadounidense, Francis Underwood, que hará lo que haga falta para llegar a lo más alto: ser presidente de Estados Unidos. 



Algo sumamente interesante es como han conseguido la participación de actores consagrados de Hollywood como Kevin Spacey (American Beauty) o Robin Wright (Moneyball). La serie ha alcanzado bastante popularidad, y es que el personaje principal de la serie (Underwood), protagonizará el próximo vídeojuego de la famosa saga Call of Duty. En conclusión, el mejor cumplido que se le puede ofrecer a esta producción de Netflix es que parece producida por HBO.



Estamos ante el futuro, o mejor dicho, ante el presente de la televisión.

Webgrafía:
http://www.vertele.com/lostoptendevertele/2013/04/13/las-10-webseries-que-hay-que-ver/
http://www.serielizados.com/dixit/abran-paso-a-house-of-cards/
http://www.canalplus.es/house-of-cards
http://malviviendo.com/
https://www.youtube.com/user/malviviendo
http://www.filmaffinity.com/es/film706350.html
http://es.kioskea.net/faq/8717-la-convergencia-digital


Héctor Rosales Figueroa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Busca sobre el tema que te interese

Posts populares