Antes de ser conocidos por el gran publico con sus peliculas, los Monty Python fueron difundidos en la BBC1 con el Flying Circus, su propio show tv, donde experimentan bromas, caidas y juegos de palabras. Despues de 50 anos mas tarde, se reunen por una serie de espectaculos. Vuelta sobre el trabajo a la television de estos pioneros del humor.

Los Monty Python: de la izquierda hasta la derecha: Michael Palin, Graham Chapman, John Cleese, Eric Idle et Terry Jones. El unico que falta: Terry Gilliam.
Deberiamos ir al nacimiento del gag de la piel de platano para buscar algo mas simple, eficaz y puro que ellos. Verdaderos rock stars de las bromas, la compania de bromistas, formada en los anos 60, merecen ser mas conocidos en nuestra era. Los Monthy Pyton es una creacion de amigos: Palin y Jones se conocieron en la Universidad de Oxford, donde ambos actuaban en el grupo de teatro estudiantil The Oxford Revue. Cleese y Chapman se conocieron en la Universidad de cambridge. Idle también estaba en Cambridge pero empezó un año después. Cleese conoció a Gilliam en Nueva York mientras estaban de gira con su grupo de teatro estudiantil: "Cambridge University Footlights".
Insolencia en 'prime time'
Seria demaciado largo enumerar la herencia de los Monthy Pyton. Si el gran publico espanol conoce sobre todo las peliculas de la compania, como 'El sentido de la vida' o 'La vida de Brian', los bromistas los mas importantes de la segunda parte del siglo 20 han empezados sus carreras en la television. (Filmaffinity)
Durante 5 anos, La BBC difunde su progama absurdo y surrealista 'Monthy Pyton's Flying Circus' a una hora de gran escucha, de 1969 hasta 1974. Durante 5 anos, la compania parodia la television, la politica, los britanicos, los extrangeros, los reyes, la religion, los ricos, los pobres; al final toda la sociedad pase sobre la mirada maliciosa y critica de los Pyton.
Sintoma del comico de repeticion, a la compania de los Pyton le gustaba, en particular, la irrupcion de personajes recurrentes. Por el publico, estaba la ocasion de ver una miriada de protagonistas delirantes, como la princesa Windsor, el organsita desnudo actuado por Terry Jones en el titulo de la serie, o tambien Gumby, un personaje totalmente loco, vestido con botas altas, pantalones de tirantes, bigote de cepillo y un pañuelo en la cabeza. Es una parodia del típico inglés de clase obrera. Habia tambien el locutor de la BBC (Cleese). Está siempre sentado detrás de un escritorio y vestido con un smoking. Su única frase fue ‘‘Y ahora algo completamente diferente’’. Con el tiempo la frase se convirtió en lo más conocido del grupo. Otro personaje, la Inquisición española (Palin, Gilliam y Jones), que aparecen cuando alguien les nombra. Su frase fue ‘‘Nadie espera a la Inquisición española’’.
Imagineis. En 1969, este titulo pasaba en 'prime time' a la television britanica. Ver una importante carga de crítica social y la mayoría de las obras rozaban el absurdo total, fue unico en esta epoca.
Bibliografia:
Landy, Marcia (2005). Monty Python's Flying Circus. Wayne State University Press.
Wilmut, Roger (1980). From Fringe to Flying Circus, Eyre Methuen Ltd, Londres.
Gino Marinacci
No hay comentarios:
Publicar un comentario